Características: Trozos de cacao obtenidos después de tostar y pelar granos de cacao fino de aroma.
Usos: Preparación de chocolate. En gastronomía, para aquellos que quieren consumir cacao 100%, se pueden usar como sustituto de las lágrimas de chocolate en las galletas, en los cereales, en los helados y en los yogures, barras energéticas, etc.
Origen: Comunidades indígenas del río Caura en el estado Bolívar y del Alto Ventuari en el estado Amazonas.
Colección: Noviembre a diciembre.
Beneficios: Ricos en flavonoides y antioxidantes, ayudan a mejorar la circulación de oxígeno a nivel cerebral y cardiovascular, previniendo enfermedades degenerativas como el Alzheimer, demencia senil y previniendo problemas cardíacos.
Potencial de producción anual: Mínimo de 20 toneladas.