Características: Cestas elaboradas con materiales vegetales como la fibra de moriche, bejuco, tirite, bora, tintes naturales y semillas, siguiendo rituales ancestrales.
Origen: Elaboradas por los pueblos yekwana, jivi, pemón, curripaco, e'ñepa y baniva de comunidades indígenas de difícil acceso en los estados de Bolívar y Amazonas, en Venezuela.
Producción: A lo largo de todo el año. La recolección del material depende de la fase de la luna y del ciclo vegetativo de las plantas, ya que los artesanos creen que si se daña la planta al recoger el material en un momento indebido, ellos sufrirán la misma suerte.
Usos: Decoración, almacenamiento, menaje de cocina y del hogar, etc.
Valor cultural: Cada figura, geométrica o animal, tiene su significado y está revestida de un poder especial que le imprime la artesana. Ellas ayunan y realizan cantos sagrados para bendecir su trabajo y, a través de ese ritual, se conectan con sus ancestros. Cuando se escoge una cesta determinada, no es algo casual, sino que uno se siente atraído por aquellas piezas cuya energía está en sincronía con su propia luz interior.