Características: Alimento granulado que se obtiene del procesado artesanal de la yuca amarga.
Usos: En la gastronomía, gracias a una textura crujiente similar al trigo, tiene infinidad de usos. Se puede usar en ensaladas, en el desayuno como si fuera un cereal, o en la comida árabe como sustituto del trigo en platos como el tabule o el cuscús.
Origen: Comunidades indígenas del Municipio Manapiare en el Estado Amazonas y del río Caura en el Estado Bolívar.
Recolección: Desde el mes de enero hasta el mes de junio.
Beneficios: Previene el desarrollo de la osteoporosis, es bajo en grasas, tiene un efecto saciante, es un importante regulador de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y no contiene gluten.
Potencial de producción anual: 20 toneladas.